Asociación entre seroprevalencia del virus de sarampión en monos y los diferentes contextos de contacto con humanos en Bangladesh
Descripción del Articulo
Las infecciones por sarampión pueden causar una morbilidad y mortalidad significativas en poblaciones humanas y de monos. La endemicidad del sarampión en poblaciones humanas y la circulación viral en poblaciones de monos en libertad pueden tener importantes repercusiones en la transmisión zoonótica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14977 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bangladés Macaca mulatta Sarampión Seroprevalencia ‘Spillback’ Una Salud Zooantroponosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
Sumario: | Las infecciones por sarampión pueden causar una morbilidad y mortalidad significativas en poblaciones humanas y de monos. La endemicidad del sarampión en poblaciones humanas y la circulación viral en poblaciones de monos en libertad pueden tener importantes repercusiones en la transmisión zoonótica y para la salud a largo plazo de las poblaciones de monos. Sin embargo, aún no se ha investigado la dinámica de transmisión del sarampión cuando coexisten poblaciones humanas y de monos. En este estudio, para determinar la seroprevalencia del virus del sarampión en distintos contextos de contacto entre humanos y monos, analizamos los datos de suero de 56 monos Macaca mulatta aparentemente sanos que ocupaban diversos contextos, con diferentes grados de contacto entre humanos y monos, en Bangladesh. Encontramos asociación entre la seropositividad al virus del sarampión en los monos y el contexto en el que interactúan con humanos. La seroprevalencia más baja fue en las áreas naturales (0,0%) y fue en aumento, en santuarios (4,8%), áreas urbanas (5,9%), y la más alta entre los circos nómades (50,0%), donde los monos son utilizados como animales de actuación. Este trabajo sugiere que es necesario un enfoque de "Una Salud" para explorar el desarrollo de planes de conservación de monos evaluando su interacción con humanos. Asimismo, sugiere la necesidad de plantear programas de vigilancia a largo plazo en las poblaciones de monos y se evite así la propagación del virus de sarampión tanto en las poblaciones de monos, como de humanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).