Calidad de vida percibida por el paciente pediátrico con enfermedad renal crónica

Descripción del Articulo

Introducción: La Enfermedad Renal Crónica (ERC) representa un problema de salud pública por su elevada incidencia, su prevalencia, su alta morbimortalidad, La hemodiálisis es una de las alternativas que los pacientes tienen para continuar viviendo y es la terapia usada con mayor frecuencia por la po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Hidalgo, Gina, León Paima, Yvis Roxana, Quijada Rau, Emilia Mayra, Sanchez Lazo, Sintia Franchesca
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1333
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/1333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insuficiencia Renal Crónica
Diálisis Renal
Calidad de Vida
Análisis Cuantitativo
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:Introducción: La Enfermedad Renal Crónica (ERC) representa un problema de salud pública por su elevada incidencia, su prevalencia, su alta morbimortalidad, La hemodiálisis es una de las alternativas que los pacientes tienen para continuar viviendo y es la terapia usada con mayor frecuencia por la población de pacientes con esta enfermedad. Desdé el momento que a la persona le diagnostican una enfermedad crónica se pone en marcha un desequilibrio emocional, presentando sensaciones de miedo y temor frente a lo que no conoce, esto se da con mucho más énfasis durante la niñez. Los niños con enfermedad renal crónica sometidos a tratamiento de hemodiálisis tienen problemas añadidos como trastornos de maduración y desarrollo, escolarización, aprendizaje y autonomía que ocasionan dificultades en su vida social y familiar. Objetivo: Determinar la calidad de vida percibida por el paciente pediátrico en tratamiento de hemodiálisis.Material y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal que se realizará en 20 pacientes pediátricos de 9 a 12 años, la técnica de recolección de datos que se empleará es la entrevista y como instrumento un cuestionario validado denominado Test de Calidad de Vida en Niños con Enfermedad Renal (TECAVNER).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).