Estudio comparativo del juicio moral de los estudiantes del primer y tercer ciclo de la Facultad de Ingeniería Civil de una universidad pública

Descripción del Articulo

Esta investigación determinó el desarrollo moral, según la escala de Kohlberg, de los estudiantes del primer y tercer semestre, para observar la variación luego de un año de estudio en la universidad. Una investigación cuantitativa, a nivel descriptivo, con diseño no experimental de corte transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreto Ruiz, Pablo Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/4373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/4373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principios Morales
Educación moral
Ética
Estudiantes
Análisis Cuantitativo
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Universidad Nacional de Ingeniería (Lima). Facultad de Ingeniería Civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación determinó el desarrollo moral, según la escala de Kohlberg, de los estudiantes del primer y tercer semestre, para observar la variación luego de un año de estudio en la universidad. Una investigación cuantitativa, a nivel descriptivo, con diseño no experimental de corte transversal. Se tomaron encuestas a 198 estudiantes que son los que asisten regularmente a clases. Es así que los resultados no corresponden a una distribución estadística normal, por lo que se usó Mann-Whitney para pruebas no paramétricas y se observó que no existen diferencias significativas en el desarrollo moral de dicho par de grupos de estudiantes, salvo en el nivel 5A donde la significancia es de 0,01; mientras que en los otros niveles el valor de p es mayor de 0,05. Debiendo ser el valor menor que 0,05 para que se concluya que sí existen diferencias significativas. Se concluye que al no existir diferencias significativas se recomienda realizar actividades dentro de la universidad con la finalidad de mejorar el desarrollo moral de los estudiantes durante el primer año de estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).