Asociación entre la necesidad de tratamiento de ortodoncia y la calidad de vida relacionada a la salud oral, según la severidad de la maloclusión en adolescentes de 11 A 15 años del Colegio La Salle de la ciudad de Ambato. Ecuador, 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre la severidad de la maloclusión, la necesidad de tratamiento de ortodoncia y la calidad de vida relacionada a la salud oral en adolescentes de 11 a 15 años del Colegio la Salle de la Ciudad de Ambato. Ecuador, 2016. Materiales y métodos: Esta investigación es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7195 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7195 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maloclusión Ortodoncia Calidad de Vida Salud Bucal Colegio La Salle (Ambato, Ecuador) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre la severidad de la maloclusión, la necesidad de tratamiento de ortodoncia y la calidad de vida relacionada a la salud oral en adolescentes de 11 a 15 años del Colegio la Salle de la Ciudad de Ambato. Ecuador, 2016. Materiales y métodos: Esta investigación es observacional, transversal y descriptiva la misma que evaluó a 165 adolescentes de una escuela privada, se aplicó el índice Dental Estético (DAI) para severidad de maloclusiones y el índice COHIP SF 19. El análisis consistió en frecuencias y porcentajes para las variables cualitativas, medidas de tendencia central y dispersión para variables cuantitativas, para establecer la relación entre variables se utilizó la prueba del Chi cuadrado, prueba de U de Mann Whitney y la prueba de Kruskall Wallis (comprobación de distribución z mediante la prueba de Kolmogorov Smirnov), el estudio contó con un nivel de confianza de 95% y un p<0,05. Resultados: Del grupo en estudio no tuvieron necesidad de tratamiento el 41,21%, tratamiento selectivo 30,30%, tratamiento deseable 13,94%, tratamiento obligatorio 14,55% al igual que la severidad de las maloclusiones. La calidad de vida relacionada a la salud oral de acuerdo con la severidad de maloclusión tuvo un puntajes promedio de 53,34%, la oclusión normal tuvo una media de 59,04% siendo su calidad de vida mejor en relación con las maloclusiones definida y severa que también alcanzaron puntajes mayores al promedio, pero no así la maloclusión discapacitante que alcanzó un puntaje inferior 50,04% teniendo esta una mala calidad de vida relacionada a la salud oral. Conclusiones: Existe una asociación entre la severidad de la maloclusión, la necesidad de tratamiento de ortodoncia y la calidad de vida relacionada a la salud oral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).