Caracterización sociodemográfica y epidemiológica en los pacientes diagnosticados con glaucoma en el Instituto Nacional de Oftalmología 2018–2022: un enfoque de enfermería
Descripción del Articulo
El glaucoma es una patología caracterizada por ocasionar daño al nervio óptico, lo que causa disminución de la agudeza visual hasta llegar a una ceguera irreversible. Actualmente, es catalogada como una afección de salud pública debido al incremento de los casos en nuestra sociedad. Desde el enfoque...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16650 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Glaucoma Oftalmología Salud Ocular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El glaucoma es una patología caracterizada por ocasionar daño al nervio óptico, lo que causa disminución de la agudeza visual hasta llegar a una ceguera irreversible. Actualmente, es catalogada como una afección de salud pública debido al incremento de los casos en nuestra sociedad. Desde el enfoque de enfermería, esta investigación permite identificar factores de riesgo, personalizar el cuidado y diseñar estrategias educativas orientadas a la prevención secundaria. Objetivo: Determinar las características sociodemográficas y clínicas en pacientes diagnosticados con Glaucoma en el Instituto Nacional de Oftalmología 2018 - 2022. Material y método: Estudio cuantitativo, descriptivo y retrospectivo. La muestra probabilística fue de 383 historias clínicas del área de glaucoma del Instituto Nacional de Oftalmología. El instrumento que se empleó fue una ficha de recolección de datos creada por las investigadoras y validada mediante la prueba binomial. Resultados: La edad promedio de la población fue de 61,92 años, se registró una mayor prevalencia del grupo femenino (53,26%). Además, en las características clínicas, los pacientes presentaron enfermedades concomitantes (62,14%), destacando la hipertensión arterial (36,55%) y diabetes mellitus (16,97%); adicional a ello, se encontró que el tipo de glaucoma más frecuente fue el glaucoma primario de ángulo abierto (58,2%). Conclusión: Los hallazgos evidenciaron que la gran parte de los pacientes con glaucoma pertenecían al grupo poblacional adultos mayores y presentaban un estado de salud deficiente perjudicando su propio autocuidado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).