Nivel de conocimiento sobre dengue, signos de alarma y medidas preventivas entre los pacientes del Hospital Cayetano Heredia

Descripción del Articulo

Introducción: El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos del género Aedes, que afecta anualmente a millones de personas, particularmente en regiones tropicales y subtropicales. Su incidencia ha aumentado debido al cambio climático y al crecimiento poblacional en estas zonas. La iden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotera Ramon, Angela Ibeth, Valencia Jeri, Maria Jose, Zevallos Llamosas, Angela Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Insect Vectors
Tropical Region
Prevention
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.06
Descripción
Sumario:Introducción: El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos del género Aedes, que afecta anualmente a millones de personas, particularmente en regiones tropicales y subtropicales. Su incidencia ha aumentado debido al cambio climático y al crecimiento poblacional en estas zonas. La identificación temprana de signos clínicos y prácticas preventivas es crucial para mitigar complicaciones graves. Objetivo: evaluar el nivel de conocimiento y las prácticas relacionadas con el dengue en pacientes atendidos en el consultorio externo de Medicina Interna del Hospital Nacional Cayetano Heredia en Lima, Perú, durante febrero y marzo de2025. Materiales y Métodos: Se realizará un estudio observacional, descriptivo y correlacional en una muestra de 197 pacientes seleccionados aleatoriamente. Los participantes serán mayores de 18 años que asistan al consultorio de Medicina Interna del hospital durante el periodo de estudio. La recolección de datos se llevó a cabo mediante un cuestionario validado administrado a través de Google Forms. Conclusiones: El estudio destaca la necesidad de implementar estrategias educativas para fortalecer el conocimiento sobre el dengue en poblaciones vulnerables. Promover medidas preventivas y reconocer tempranamente los signos de alarma puede contribuir a reducir la incidencia y severidad de la enfermedad. Estos hallazgos son fundamentales para orientar políticas públicas y programas de salud en zonas endémicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).