Fragilidad y enfermedad cardiovascular en personas mayores atendidos ambulatoriamente en un hospital general Lima-Perú
Descripción del Articulo
Antecedentes. La fragilidad es un estado de vulnerabilidad que predispone a eventos adversos tales como hospitalizaciones, mortalidad y dependencia, el cual se incrementa con la edad al igual que con las enfermedades cardiovasculares. Objetivos. Determinar el estado de fragilidad y su relación con l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15204 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15204 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fragilidad Enfermedad Cardiovascular Persona Mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
| Sumario: | Antecedentes. La fragilidad es un estado de vulnerabilidad que predispone a eventos adversos tales como hospitalizaciones, mortalidad y dependencia, el cual se incrementa con la edad al igual que con las enfermedades cardiovasculares. Objetivos. Determinar el estado de fragilidad y su relación con la enfermedad cardiovascular en personas mayores que acuden a consulta externa en el Hospital Cayetano Heredia de Lima-Perú. Materiales y métodos. Descriptivo de corte transversal, obtenido a partir de una base de datos primaria de una población de adultos de 60 años en adelante que acudieron a la valoración geriátrica integral del Hospital Cayetano Heredia en el periodo de julio del 2017 a febrero del 2020. La evaluación de fragilidad a través de la escala de FRAIL y/o velocidad de la marcha. Se recolectaron datos sociodemográficos, estado nutricional (MNA-SF), nivel cognitivo (Pfeiffer), funcionalidad (Barthel), valoración sociofamiliar (Gijón), nivel afectivo (GDS-4), comorbilidades, actividad física y síndrome geriátricos. Se realizó un análisis estadístico mediante el programa STATA en su versión 18. Resultados. 68.05% (n=345) fueron mujeres y la edad media fue 74.9 años ± 7.41. La fragilidad se presentó en 2.76% (n=14) con la escala de FRAIL y en un 9.27% (n=47) con la velocidad de la marcha. Se mostró una asociación significativa de la fragilidad en ambas escalas con las diferentes enfermedades cardiovasculares (p<0.001). Conclusiones. Se encontró que la fragilidad por la escala de FRAIL y velocidad de la marcha están relacionadas a enfermedades cardiovasculares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).