Características clínicas, factores de riesgo y mortalidad de mucormicosis rino orbito cerebral en pacientes atendidos en el Hospital Cayetano Heredia entre los años 2017 al 2022

Descripción del Articulo

Antecedentes: La mucormicosis Rino Orbito Cerebral es una infección por hongos mucorales, que produce angioinvasión y necrosis; la mortalidad varía según el género, la especie del hongo, la forma de presentación clínica, el antecedente sistémico, su estadio clínico, el momento de la cirugía y la ext...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melendez Loza, Silvia Milagros
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mucormicosis
Epidemiología Clínica
Factores de Riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Antecedentes: La mucormicosis Rino Orbito Cerebral es una infección por hongos mucorales, que produce angioinvasión y necrosis; la mortalidad varía según el género, la especie del hongo, la forma de presentación clínica, el antecedente sistémico, su estadio clínico, el momento de la cirugía y la extensión de la enfermedad. Objetivo: Determinar las características clínicas, factores de riesgos y mortalidad de mucormicosis Rino Orbito Cerebral en pacientes atendidos en el Hospital Cayetano Heredia entre los años 2017 al 2022. Materiales y Métodos: La investigación es de tipo observacional, descriptiva y retrospectiva, se realizó la búsqueda e identificación de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de mucormicosis en el Hospital Cayetano Heredia durante el periodo 2017 al 2022 y se recolectó la información mediante una ficha de notificación epidemiológica. Resultados: Las características clínicas asociadas a la mucormicosis Rino Orbito Cerebral son dolor sinusal, edema de la mucosa del tabique nasal, eritema de mucosa de tabique, úlcera en el paladar, osteomielitis, necrosis del tejido afectado, inflamación localizado, fiebre, eritema localizado, pérdida de visión, celulitis orbitaria, proptosis, rinorrea purulenta, signo de inflamación mucocutánea, edema local, edema periorbitario y oftalmoplejía; los factores de riesgo asociados a la mucormicosis Rino Orbito Cerebral son la diabetes, el COVID 19, herida quirúrgica, depresión, anemia, hipertensión arterial, hipercolesterolemia y VIH-SIDA; la mortalidad es de 28.6%. Conclusiones: Se halló una correlación significativa entre la oftalmoplejía y las etapas de mucormicosis Rino Orbito Cerebral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).