Prevalencia de depresión posparto según la vía de parto en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2024-2025
Descripción del Articulo
La depresión postparto es una condición que afecta a una proporción significativa de mujeres durante la gestación e incluso tras el parto, con implicaciones serias para la salud mental de la madre, el desarrollo del recién nacido y el bienestar familiar. Este estudio se realizará en el Hospital Naci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15975 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15975 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión Postparto Prevalencia Escala de Edimburgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
| Sumario: | La depresión postparto es una condición que afecta a una proporción significativa de mujeres durante la gestación e incluso tras el parto, con implicaciones serias para la salud mental de la madre, el desarrollo del recién nacido y el bienestar familiar. Este estudio se realizará en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, tiene como objetivo evaluar la prevalencia en mujeres atendidas en esta institución. El diseño del estudio es observacional, descriptivo y transversal, centrándose en mujeres que han dado a luz en el mencionado hospital y al año del parto. Se utilizará la Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo y una ficha de recolección de datos demográficos en la primera entrevista y solo la EPDS en la consulta anual, para recopilar datos. Se incluirán a las puérperas de parto vaginal o cesárea atendidas en el nosocomio, un total de 336 pacientes. Los resultados se analizarán utilizando métodos estadísticos descriptivos e inferenciales para identificar correlaciones significativas entre las variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).