Valor pronóstico del volumen tumoral para la recurrencia en el cáncer diferenciado de tiroides
Descripción del Articulo
El cáncer diferenciado de tiroides (CDT) es la neoplasia endocrina más frecuente, en las últimas décadas su incidencia se ha incrementado. Se ha establecido un sistema para estratificar a los pacientes según su riesgo de recurrencia a fin de justificar la aplicación de iodoablación y establecer los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13076 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13076 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáncer Diferenciado de Tiroides Volumen Tumoral Recurrencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| Sumario: | El cáncer diferenciado de tiroides (CDT) es la neoplasia endocrina más frecuente, en las últimas décadas su incidencia se ha incrementado. Se ha establecido un sistema para estratificar a los pacientes según su riesgo de recurrencia a fin de justificar la aplicación de iodoablación y establecer los parámetros de seguimiento y metas de hormonosupresión. El sistema TNM considera el diámetro mayor del tumor principal, sin embargo, no se toma en cuenta la tridimensionalidad de los tumores, por lo que se plantea el uso del volumen tumoral (VT), que refleja la carga tumoral de forma más precisa. Se reclutará pacientes diagnosticados de CDT entre los años 2011 al 2018, atendidos en la red AUNA, desde el 1 de enero de 2011 al 31 de diciembre del 2018. Que cuenten con historia clínica completa, informes de imágenes, informes operatorios y reportes de anatomía patológica adecuadamente reportados. Al momento se cuentan con pocos estudios que utilicen el VT como valor pronóstico de recurrencia, son más los que se basan en el seguimiento activo de los pacientes en los que se decide por el manejo expectante. A nivel nacional no se cuenta con ningún estudio que haya valorado el VT como herramienta en el seguimiento postoperatorio de los pacientes con CDT. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).