Programa de bipedestación para prevenir subluxación o luxación de cadera en niños con parálisis cerebral
Descripción del Articulo
Introducción: La parálisis cerebral afecta las habilidades motoras, la estabilidad y postura. Presenta niveles de espasticidad, lo que ocasiona múltiples alteraciones musculo esqueléticas secundarias, siendo las de mayor complejidad, la subluxación y luxación de cadera. Objetivo: Describir los benef...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17449 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parálisis Cerebral Niños Subluxación de Caderas Luxación de Caderas Programa de Bipedestación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
Sumario: | Introducción: La parálisis cerebral afecta las habilidades motoras, la estabilidad y postura. Presenta niveles de espasticidad, lo que ocasiona múltiples alteraciones musculo esqueléticas secundarias, siendo las de mayor complejidad, la subluxación y luxación de cadera. Objetivo: Describir los beneficios del programa de bipedestación para prevenir una subluxación o luxación de cadera en niños con parálisis cerebral. Metodología: El estudio realizó una revisión narrativa de artículos en inglés publicados en los años 2015 al 2025. Así mismo, se consideró referencias bibliográficas de expertos en el tema, sin consideración de los años, por la importancia relevante de la información. Los documentos fueron extraídos de Pubmed y Google académico. Descripción de hallazgos: Se revisaron 68 documentos, de los cuales se incluyeron 32 artículos; que evidencian la prevalencia de la parálisis cerebral, los factores de riesgo del desplazamiento de caderas, niveles de función motora gruesa, y los beneficios del programa de bipedestación como herramienta preventiva. Conclusiones: El uso del programa de bipedestación en edad temprana hasta los 5 años, permite el aumento de la densidad mineral ósea y resultados significativos en la disminución del porcentaje de salida de la cabeza femoral de su posición natural, para evitar una posible cirugía ortopédica. Sin embargo, se requiere un mayor número de publicaciones referente al tema, con mayor muestra poblacional para seguir sustentando el uso del programa de bipedestación en niños con parálisis cerebral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).