Expansión dentoalveolar comparando alineadores termoformados versus impresos 3D en pacientes con maloclusión clase I con apiñamiento moderado tratados en el Servicio de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar del Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 2024-2026

Descripción del Articulo

Introducción: Desde la introducción de los alineadores han surgido preguntas y debates sobre la precisión del movimiento de expansión dentoalveolar. El movimiento transversal implica un movimiento corporal y de inclinación al incrementarse las dimensiones dentoalveolares. La evaluación radiológica t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Morales, Rocio Milagros
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomecánica del Alineador
Movimiento Corporal
Alineadores Impresos en 3D
Alineadores en Consultorio
Tomografía Computarizada de Haz Cónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: Desde la introducción de los alineadores han surgido preguntas y debates sobre la precisión del movimiento de expansión dentoalveolar. El movimiento transversal implica un movimiento corporal y de inclinación al incrementarse las dimensiones dentoalveolares. La evaluación radiológica tridimensional mediante tomografía computarizada proporciona información valiosa; que permitirá evidenciar los efectos de expansión dentoalveolar producidos por el uso de los alineadores. En una situación ideal, un alineador debería aplicar una fuerza ligera y constante en el tiempo. Para que un alineador ejerza fuerzas seguras pero eficaces, el material ideal debe ser bastante rígido con un alto límite elástico capaz de garantizar que la fuerza aplicada esté dentro del rango elástico. Objetivo: Evaluar la expansión dentoalveolar comparando alineadores termoformados versus impresos 3D y analizar las diferencias en el resultado del tratamiento para proponer consejos apropiados a la clínica de ortodoncia. Materiales y métodos: Esta investigación es de tipo prospectivo y longitudinal. El diseño empleado está basado en recolección de datos en tomografías Cone Beam de los pacientes tratados en el Servicio de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar del Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 2024-2026. Conclusiones: El presente estudio permitirá comparar y conocer qué tipo de alineador presento un mejor desempeño en la expansión dentoalveolar transversal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).