Entrenamiento en microneurocirugía vascular mediante modelos de simulación experimental. Novel experiencia peruana

Descripción del Articulo

Introducción: Las herramientas para el entrenamiento del neurocirujano en formación ha ido en aumento en la actualidad; con el impulso de la ciencia, nuevas tecnologías permiten el desarrollo de la parte experimental en este campo. Estudios informan sobre la mejora en el rendimiento del especialista...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Palacios, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entrenamiento en Laboratorio
Técnica Microquirúrgica
Educación Neuroquirúrgica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Introducción: Las herramientas para el entrenamiento del neurocirujano en formación ha ido en aumento en la actualidad; con el impulso de la ciencia, nuevas tecnologías permiten el desarrollo de la parte experimental en este campo. Estudios informan sobre la mejora en el rendimiento del especialista mientras más tiempo cursa en el laboratorio. En nuestro país no existe actualmente un programa escolarizado para la simulación y experimentación en neurocirugía, por lo que este trabajo sería la primera piedra en la constitución de los mismo. Objetivos: el objetivo principal es determinar el impacto del uso de simulación para el entrenamiento en neurocirugía vascular mediante modelos de simulación y experimental; además de documentar el paso a paso para poder desarrollar investigación a partir de ello. Diseño: El estudio será de tipo intervencionista prospectivo. Y será llevado a cabo en los ambientes del laboratorio de Neurocirugía en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Procedimientos: Se desarrollará en tres ejes neurovasculares: eje de microneuroanatomía, mediante simuladores; el eje de neurovascular mediante modelo biológico; y el eje neurovascular mediante simulación; se medirá mediante una medida pre intervención y una post intervención. A la fecha no hay evidencia publicada sobre un estudio similar al nuestro en nuestro país por lo que generaría un nuevo conocimiento en esta rama de la medicina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).