Queratoplastía penetrante en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es describir las características clínicas y sociodemográficas de los pacientes a quienes se realiza una queratoplastia penetrante en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2019. El presente estudio es de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo. Se re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Janampa Campos, Wilson Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Queratoplastia Penetrante
Estudios Observacionales como Asunto
Epidemiología Descriptiva
Estudios Retrospectivos
Hospital Nacional Arzobispo Loayza (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio es describir las características clínicas y sociodemográficas de los pacientes a quienes se realiza una queratoplastia penetrante en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2019. El presente estudio es de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo. Se revisa las historias clínicas de todos los pacientes que se realizaron queratoplastia penetrante y se llena la ficha de recolección de datos por cada paciente operado. Se emplea estadística descriptiva, usando medias y desviación estándar para la variable edad y gráfico de frecuencia para las otras variables. El aumento de la necesidad de procedimientos quirúrgicos como la queratoplastia en la población se debe entre otros factores al aumento de la esperanza de vida. El Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL) es un centro hospitalario de referencia administrado por el Ministerio de Salud (MINSA) donde se realiza este procedimiento desde diciembre del 2018. Además, no hay ningún estudio que haya sido realizado hasta el momento sobre este problema en nuestra institución. Por lo que es importante el conocimiento de las variables clínicas y sociodemográficas que podrán ayudar ser aplicados en la mejoría de la organización y planificación de la atención a los usuarios trasplantados con tejido corneal de nuestro hospital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).