Relación entre los hallazgos electrocardiográficos y anatómicos por cateterismo cardíaco, en pacientes con infarto agudo de miocardio ST elevado. Hospital Regional Docente de Cajamarca. 2017 al 2022
Descripción del Articulo
El electrocardiograma permite hacer el diagnóstico e identificar la arteria relacionada al infarto agudo de miocardio. El objetivo del estudio fue establecer la relación entre los hallazgos electrocardiográficos y lesión anatómica en el cateterismo de pacientes con Infarto agudo de miocardio ST elev...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15236 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15236 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infarto de Miocardio Electrocardiograma Cateterismo Cardíaco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | El electrocardiograma permite hacer el diagnóstico e identificar la arteria relacionada al infarto agudo de miocardio. El objetivo del estudio fue establecer la relación entre los hallazgos electrocardiográficos y lesión anatómica en el cateterismo de pacientes con Infarto agudo de miocardio ST elevado en el Hospital Regional Docente de Cajamarca entre el periodo 2017-2022. Estudio observacional, transversal, descriptivo y correlacional con 66 pacientes. Edad más afectada entre 61-70 años, predominio masculino. Comorbilidades: Hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemia, insuficiencia renal y obesidad. La mayoría presentó Clase funcional I y tuvo fracción de eyección preservada. El hallazgo electrocardiográfico más frecuente fue afectación de arteria descendente anterior distal. En cateterismo, el hallazgo más frecuente de la arteria relacionada al infarto fue Descendente anterior proximal a D1. El análisis estadístico mostró significancia (p = 0.000) entre electrocardiograma y cateterismo cardíaco, además se encontró relación estadísticamente significativa en coronaria derecha (p = 0.000), arteria circunfleja (p = 0.000), Descendente anterior proximal a D1 (p = 0.016) y Descendente anterior distal a D1 (p = 0.001). El Electrocardiograma, para predecir la lesión culpable, tuvo una sensibilidad de 90.5% (VPP 79.2%) en coronaria derecha; sensibilidad de 80% (VPP 41.4%) en DA distal a D1 y una especificidad de 92.9% (VPN 69.6%) en DA proximal a D1, 88.9% (VPN 95.2%) para coronaria derecha y 98.3% (VPN 93.7%) para Circunfleja. Conclusión: Existe relación entre los hallazgos electrocardiográficos y cateterismo cardíaco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).