Beneficio y seguridad del uso de abiraterona en cáncer de próstata metastásico resistente a la castración en pacientes del INEN
Descripción del Articulo
El uso de abiraterona, inhibidor de la síntesis de andrógenos, se ha convertido en una modalidad alternativa de tratamiento para pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración. El objetivo del estudio es determinar el beneficio del uso de abiraterona, mediante la determinación de la sob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8433 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Beneficio Abiraterona Resistencia a la Castración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
Sumario: | El uso de abiraterona, inhibidor de la síntesis de andrógenos, se ha convertido en una modalidad alternativa de tratamiento para pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración. El objetivo del estudio es determinar el beneficio del uso de abiraterona, mediante la determinación de la sobrevida libre de progresión PSA, la sobrevida libre de progresión radiográfica de acuerdo con los criterios del PCWG3 y la sobrevida global; y determinar la seguridad del uso de abiraterona a través de los efectos adversos que se presenten. El estudio tendrá un diseño observacional, descriptivo de una serie de casos retrospectiva de pacientes con cáncer de próstata con estudio positivo para metastásis (al momento del diagnóstico o desarrollado durante el curso de la enfermedad, excepto pacientes con metástasis visceral sin previo uso de quimioterapia con Docetaxel), resistente a la castración y que iniciaron tratamiento con abiraterona entre marzo del 2019 y marzo del 2020, con estatus ECOG 0/1, que no recibieron Enzalutamida/Apalutamida y con estado CHILD-PUG A. La recolección de datos se hará a partir de los controles periódicos registrados en las historias clínicas. La información será analizada a través de estadísticas descriptivas y con métodos de análisis de sobrevida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).