Altura elevada como factor de riesgo para hipertensión pulmonar en pacientes con cardiopatías congénitas: un estudio de casos y controles
Descripción del Articulo
Introducción: Las cardiopatías congénitas son una enfermedad prevalente en la edad pediátrica y la malformación congénita con mayor mortalidad. Se ha visto mayor prevalencia de cardiopatías congénitas en zonas de altura en Perú. La hipertensión pulmonar (HP) es frecuente en pacientes con cardiopatía...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16529 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16529 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cardiopatías Congénitas Altitud Hipertensión Pulmonar Niño http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
| Sumario: | Introducción: Las cardiopatías congénitas son una enfermedad prevalente en la edad pediátrica y la malformación congénita con mayor mortalidad. Se ha visto mayor prevalencia de cardiopatías congénitas en zonas de altura en Perú. La hipertensión pulmonar (HP) es frecuente en pacientes con cardiopatías congénitas y aumenta su prevalencia según la altura en la que el paciente viva según Chen et al . Los pacientes con HP que viven en altura no podrían acceder al tratamiento y tienen más probabilidad de fallecer. Objetivo: Identificar si la procedencia de una localidad de altura es un factor de riesgo para desarrollar hipertensión pulmonar en pacientes con cardiopatías congénitas del servicio de cardiología pediátrica del INCOR entre los años 2010 a 2019. Materiales y métodos: Se realizará un estudio de casos y controles. Tras solicitar los permisos respectivos, se realizará una base de datos de los pacientes atendidos entre 2010 y 2019 mediante las historias electrónicas de EsSalud. Los diagnósticos se expresarán en frecuencia y según la nomenclatura del CIE-11. Se seleccionarán a pacientes con probabilidad de hipertensión pulmonar intermedia-alta por ecocardiografía y se tomará una muestra de 1628 pacientes, luego se parearán los controles según edad y diagnósticos similares. Las características epidemiológicas se expresarán en tablas y gráficos. Se realizará un análisis comparativo mediante regresión logística entre las variables de estudio (altura y probabilidad de hipertensión pulmonar) y ciertas covariables (edad, presencia de síndromes, presencia de hiperflujo pulmonar e intervención quirúrgica o por cateterismo realizada) para obtener una razón de momios ajustada. Conclusión: La HP en pacientes con cardiopatías congénitas es una complicación frecuente y que se asocia a altura elevada, por lo cual requiere un estudio de mayor nivel de evidencia para extrapolar dichos hallazgos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).