Prescripción del omeprazol y sus eventos adversos en pacientes hospitalizados en el Servicio 6 to c de Medicina Interna del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins–2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las características de la prescripción del omeprazol y sus eventos adversos en pacientes hospitalizados del Servicio 6c de Medicina Interna del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – 2018. Tipo y diseño de estudio: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, cuya...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7254 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Omeprazol Omeprazol -- Administración & Dosificación Omeprazol -- Efectos Adversos Prescripciones de Medicamentos Estudio Observacional Epidemiología Descriptiva Estudios Retrospectivos Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Describir las características de la prescripción del omeprazol y sus eventos adversos en pacientes hospitalizados del Servicio 6c de Medicina Interna del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – 2018. Tipo y diseño de estudio: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, cuya población se conformará por pacientes con prescripción de omeprazol hospitalizados en el Servicio 6 to c de Medicina Interna del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre enero a diciembre de 2018 que cumplan con los criterios de selección. Población: 912 pacientes hospitalizados a quienes se prescribió omeprazol en el Servicio 6c de Medicina Interna del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el periodo de estudio. Muestra: 207 pacientes. Variables: Datos generales (Sexo, Edad), Prescripción del omeprazol (Indicación para la prescripción, Tiempo de consumo, Dosis de consumo) y Eventos adversos. Plan de análisis: Se calcularán las frecuencias absolutas y relativas (%) para variables cualitativas. Se calcularán las medidas de tendencia central (promedio y/o mediana) y de dispersión (desviación estándar, valor mínimo, valor máximo) en variables cuantitativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).