Frecuencia de hipotiroidismo en gestantes en un hospital nacional de Lima, Perú

Descripción del Articulo

Antecedentes: Las hormonas tiroideas tienen un rol fundamental en el desarrollo neuronal y cognitivo del recién nacido, así como en el desarrollo de un embarazo sin complicaciones. Actualmente se debate si el tamizaje de hormonas tiroideas debe hacerse solo a gestantes de alto riesgo o si debe reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero de Luna Valverde, Paula Gimena, Mendoza Pelaez, Rosario del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipotiroidismo -- Diagnóstico
Hipotiroidismo Congénito -- Diagnóstico
Embarazo
Tirotropina
Tiroxina
Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima). Consultorio Externo de Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: Las hormonas tiroideas tienen un rol fundamental en el desarrollo neuronal y cognitivo del recién nacido, así como en el desarrollo de un embarazo sin complicaciones. Actualmente se debate si el tamizaje de hormonas tiroideas debe hacerse solo a gestantes de alto riesgo o si debe realizarse un tamizaje universal a todas las gestantes como parte del control prenatal. Objetivo: Determinar la frecuencia de hipotiroidismo en gestantes sanas y de cualquier trimestre de gestación que acuden a consulta externa de obstetricia del Hospital Cayetano Heredia (HCH), describir la frecuencia de hipotiroidismo según el trimestre de gestación y describir las características clínicas de esta población. Material y métodos: Se midió la hormona estimulante de tiroides (TSH) en suero a 155 gestantes que acudieron a la consulta externa de obstetricia del HCH en el periodo de un mes del 2019. Mujeres con antecedentes de enfermedad tiroidea fueron excluidas del estudio. El TSH fue procesado por inmunoquimioluminiscencia. Se consideró hipotiroidismo si TSH > 4 mU/L en todos los trimestres. Además se elaboró una media con los datos obtenidos por trimestre de gestación. Resultados: Ingresaron 155 gestantes de 26.27 ± 4.79 años. La frecuencia de hipotiroidismo fue de 5.16%. La sintomatología referida y el índice de masa corporal (IMC) no tuvieron relación con la frecuencia de TSH elevado. Conclusiones: Hay una alta frecuencia de hipotiroidismo en gestantes que acuden a consulta externa de obstetricia en el HCH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).