Uso del puntaje de Flamm para la predicción de parto vaginal tras cesárea primaria en un hospital de Lima-Perú: un estudio de métodos mixtos
Descripción del Articulo
Introducción: En 1985, la OMS recomendó una tasa de cesáreas entre el 10-15% a nivel global. Actualmente esta cifra se encuentra en aumento, alcanzando hasta el 42% en Latinoamérica. En el Hospital Nacional Cayetano Heredia entre 2013 y 2017 la tasa de cesáreas alcanzó el 52.5%. Las cesáreas inneces...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16640 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16640 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parto Vaginal después de Cesárea Puntaje Flamm Toma de Decisiones Clínicas Estudio Retrospectivo Grupos Focales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | Introducción: En 1985, la OMS recomendó una tasa de cesáreas entre el 10-15% a nivel global. Actualmente esta cifra se encuentra en aumento, alcanzando hasta el 42% en Latinoamérica. En el Hospital Nacional Cayetano Heredia entre 2013 y 2017 la tasa de cesáreas alcanzó el 52.5%. Las cesáreas innecesarias incrementan el riesgo de complicaciones puerperales y neonatales, días de hospitalización y costos médicos. El puntaje de Flamm ha demostrado ser un predictor útil para parto vaginal en mujeres con antecedente de cesárea primaria. La búsqueda de estrategias para reducir la tasa de cesáreas cobra relevancia debido al aumento de la misma; para esto es importante la actualización periódica de la información sobre el tema y la discusión activa con los encargados de la toma de decisiones. Objetivos: Este estudio busca aplicar el puntaje de Flamm para predecir la probabilidad de éxito de partos vaginales en pacientes con antecedente de cesárea primaria entre enero 2022 y diciembre 2023 en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, posteriormente discutir los resultados con especialistas en un grupo focal. Materiales y métodos: Se realizará una primera parte cuantitativa para determinar la sensibilidad y especificidad del puntaje de Flamm en las pacientes que lograron un parto vaginal. La segunda será cualitativa y consistirá en un grupo focal conformado por médicos del departamento de ginecología y obstetricia en el que se discutirá los resultados cuantitativos y la situación actual de la tasa de cesáreas del hospital. Conclusiones: Se espera que los resultados ayuden a identificar falencias en la atención a la gestante, refuercen las buenas prácticas y promuevan el parto vaginal contribuyendo a la mejora de la bioseguridad del binomio madre-hijo, la historia obstétrica materna y la reducción de costos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).