Características del sueño en personas con episodio depresivo en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Introducción: La depresión es un trastorno mental del ánimo que puede afectar funciones biológicas tales como el sueño. Objetivo: Describir las características de la calidad del sueño en personas con episodio depresivo en Lima Metropolitana. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martínez Dionisio, Ítalo José, Morales Herrera, César Augusto, Vera Albújar, Álvaro Marcelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Higiene del Sueño
Trastorno Depresivo
Estudios Epidemiológicos
Estudios Transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Introducción: La depresión es un trastorno mental del ánimo que puede afectar funciones biológicas tales como el sueño. Objetivo: Describir las características de la calidad del sueño en personas con episodio depresivo en Lima Metropolitana. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico utilizando la base de datos del Estudio Epidemiológico de Salud Mental en Lima Metropolitana del año 2012, con una muestra probabilística tri-etápica de 4 445 personas adultas. Se utilizaron variables sociodemográficas, la presencia de episodio depresivo y los componentes del Índice de calidad de sueño de Pittsburgh, contrastándolos con el resto de la población utilizando pruebas chi-cuadrado convertidas al estadístico F y regresión logística para obtener OR (p<0,05). Se hicieron análisis por subpoblaciones para contrastar los hallazgos por género. Resultados: Personas con episodio depresivo mostraron alteraciones significativas en la calidad subjetiva del sueño, latencia del sueño, perturbación del sueño, uso de medicación y disfunción diurna. El análisis por subpoblaciones mostró que hubo un patrón distinto en la calidad del sueño en ambos géneros. En hombres, se halló una relación significativa en duración del sueño menor de 6 horas y disfunción diurna. En mujeres, se encontró una relación significativa en la baja calidad del sueño subjetivo, mayor latencia de sueño, mayor perturbación del sueño y uso de medicación para dormir. Conclusiones: Se encontraron diferencias en la calidad del sueño en personas con episodio depresivo según género; dado que, las mujeres presentaron más componentes alterados en la calidad del sueño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).