Titulación de anticuerpos anti A y/o anti B en la identificación de “donante peligroso” en un hospital pediátrico de Lima, 2019-2020
Descripción del Articulo
Los bancos de sangre tienen como función proveer componentes sanguíneos de manera segura y oportuna. Con la seguridad buscamos que la unidad a transfundir sea de menor riesgo posible para el receptor. Existen reglas generales en las transfusiones como que sea isogrupo dentro del sistema ABO, en espe...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7755 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7755 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anticuerpos Titulometría Sistema del Grupo Sanguíneo ABO Donantes de Sangre Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Estudios Prospectivos Estudios Observacionales como Asunto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 |
Sumario: | Los bancos de sangre tienen como función proveer componentes sanguíneos de manera segura y oportuna. Con la seguridad buscamos que la unidad a transfundir sea de menor riesgo posible para el receptor. Existen reglas generales en las transfusiones como que sea isogrupo dentro del sistema ABO, en especial cuando se transfunden componentes que llevan plasma, como las plaquetas, por los anticuerpos naturales que contienen anti-A y/o anti-B, estos anticuerpos poseen un título que puede ser variable, bajo o alto. Dentro de ese contexto lo que se busca con el presente trabajo es identificar aquellos donantes, de los cuales se preparan plaquetas (simples o por aféresis), con títulos elevados (64 para IgM y 256 para IgG), antes de que dichas plaquetas sean despachadas para transfundir a pacientes no isogrupo con la finalidad de disminuir el riesgo de reacciones postransfusionales. Objetivo: Determinar la frecuencia de donantes con título alto de anticuerpos anti-A y/o anti-B en un hospital pediátrico. Material y método: El diseño del estudio es observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. Para obtener la información se revisarán las fichas de selección de donantes y los resultados que se obtengan de realizar las pruebas de titulación. Resultados: La información se trabajará utilizando el programa Excel de Microsoft y el programa estadístico Stata v 15. Para el análisis descriptivo se mostrarán tablas, frecuencias, porcentajes, cuadros y gráficos según variables, así como análisis y discusión de los resultados obtenidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).