"Efecto del momento de la estrategia invasiva sobre la mortalidad a los 12 meses en pacientes con infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST de alto riesgo en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins"

Descripción del Articulo

Antecedentes: Aunque esté bien establecida la estrategia de angiografía y reperfusión temprana para pacientes con IMAEST, el tiempo ideal para la angiografía en pacientes con IMASEST no está bien delimitado. Muchos ensayos aleatorizados demostraron que esta estrategia no mostró superioridad contra l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Camacho, Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15483
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infarto Miocárdico
Cateterismo Cardíaco
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Antecedentes: Aunque esté bien establecida la estrategia de angiografía y reperfusión temprana para pacientes con IMAEST, el tiempo ideal para la angiografía en pacientes con IMASEST no está bien delimitado. Muchos ensayos aleatorizados demostraron que esta estrategia no mostró superioridad contra la terapia invasiva tardía, en donde no hay un tiempo óptimo específico para esta población. Queda expuesta la necesidad de estratificación de acuerdo a grupos de riesgo para guiar al cardiólogo clínico al momento correcto del tratamiento invasivo. Urge evidencias que nos permita respaldar decisiones clínicas de manera objetiva, caracterizar a nuestros pacientes y poder reconocer variables que impacten en la sobrevida y mortalidad de este grupo tan vulnerable de pacientes. Objetivo: Establecer la relación entre el tiempo de evaluación angiográfica coronaria y la mortalidad a 12 meses en pacientes con infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST de alto riesgo en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Diseño de estudio: Observacional, analítico, de cohortes retrospectiva. Población y muestra: Pacientes adultos hospitalizados con diagnóstico de IMASEST en Hospital Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo 2022-2023, el tipo de selección es por muestreo consecutivo. Procedimientos y técnicas: Se tomarán datos demográficos basales, clínicos y laboratoriales de registros al ingreso a emergencia. Se incluirán datos angiográficos, ecocardiográficos y el desenlace a 12 meses. Análisis estadístico: Para el análisis multivariado, se utilizará el modelo de regresión de Cox para identificar el efecto independiente del momento de la estrategia invasiva sobre la mortalidad a los 12 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).