Exportación Completada — 

Frecuencia de sobreobturaciones en tratamientos endodónticos realizados en el Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en Lima-Perú, durante el periodo 2015–2024

Descripción del Articulo

Introducción: El tratamiento de conductos radiculares tiene como objetivo eliminar la infección del sistema de conductos, desinfectarlo y sellarlo tridimensionalmente para conservar la salud perirradicular. Una complicación frecuente es la sobreobturación, definida como la extrusión del material de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pelaez Castro, Maria Nedda
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento Endodóntico
Complicaciones del Tratamiento Endodóntico
Estudiantes de Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: El tratamiento de conductos radiculares tiene como objetivo eliminar la infección del sistema de conductos, desinfectarlo y sellarlo tridimensionalmente para conservar la salud perirradicular. Una complicación frecuente es la sobreobturación, definida como la extrusión del material de obturación más allá del foramen apical. Esta condición puede causar inflamación, dolor o daño en estructuras anatómicas adyacentes, siendo una causa de fracaso endodóntico. Factores como la anatomía dental, el estado preoperatorio, la técnica y material utilizado, y, especialmente, la experiencia del operador, influyen significativamente en el resultado del tratamiento. En contextos de formación odontológica, la sobreobturación es una complicación frecuente. Sin embargo, en el Perú la evidencia científica sobre esta complicación es escasa. Por ello, resultan fundamentales las investigaciones que analicen su frecuencia. Objetivo: Determinar la frecuencia de sobreobturaciones en tratamientos endodónticos realizados por estudiantes en el Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, durante el periodo 2015–2024. Materiales y métodos: Estudio transversal basado en el análisis de historias clínicas de pacientes con tratamientos endodónticos realizados en dicho periodo. La muestra será no probabilística por conveniencia, considerando únicamente los casos que cumplan con los criterios de inclusión. Las radiografías serán evaluadas por un examinador calibrado y los datos procesados mediante el software estadístico STATA v.18.0. La variable principal será la presencia de sobreobturación; y las covariables: tipo de diente, sexo y edad. Se realizará un análisis bivariado con la prueba de Chicuadrado, con un nivel de confianza del 95% (p < 0.05). Conclusiones: Este estudio permitirá evaluar la calidad de los tratamientos realizados por estudiantes de odontología, mejorar los protocolos docentes y servirá de base para futuras investigaciones que puedan analizar otras variables y ayuden a comprender los factores predisponentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).