Aplicación del protocolo de recuperación mejorada después de la cirugía (ERAS) en cesáreas en el Hospital Regional de Huacho, 2025
Descripción del Articulo
Introducción: El protocolo ERAS (Recuperación Mejorada Después de Cirugía), representa un cambio de paradigma en la atención quirúrgica centrado en la mejora de los resultados clínicos y la experiencia del paciente. En los últimos años, con el aumento de la tasa de cesáreas, la aplicación de este pr...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17546 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cesárea Recuperación Mejorada Después de la Cirugía Atención Perioperativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | Introducción: El protocolo ERAS (Recuperación Mejorada Después de Cirugía), representa un cambio de paradigma en la atención quirúrgica centrado en la mejora de los resultados clínicos y la experiencia del paciente. En los últimos años, con el aumento de la tasa de cesáreas, la aplicación de este protocolo en la población obstétrica nos brinda mejores resultados posoperatorios. Objetivo: Analizar los resultados clínicos de la aplicación del protocolo ERAS en las pacientes sometidas a cesárea en el Hospital Regional de Huacho en el año 2025. Método: Estudio de tipo observacional, de corte transversal y diseño retrospectivo. La población estará conformada por 1033 pacientes durante el 2025. Se utilizará un muestreo aleatorio simple, obteniéndose una muestra de 435 pacientes. Se llenará la ficha de recolección de datos a través de la revisión de las historias clínicas y aplicación de la Ficha de Recolección de Datos. Se emplearán pruebas estadísticas (Chi-cuadrado, t de Student) para establecer asociaciones entre las variables, considerando significancia estadística con p < 0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).