Complicaciones postoperatorias de cirugías ginecológicas en el servicio de ginecología de un hospital nacional
Descripción del Articulo
La cirugía ginecológica se encarga de intervenir quirúrgicamente patologías que puedan afectar a las pacientes, sin embargo, puede tener complicaciones. El objetivo del estudio es describir las complicaciones postoperatorias que se presentaron en las cirugías ginecológicas de acuerdo a la clasificac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15116 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15116 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cirugía Ginecológica Complicaciones Post Operatorias Comorbilidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| Sumario: | La cirugía ginecológica se encarga de intervenir quirúrgicamente patologías que puedan afectar a las pacientes, sin embargo, puede tener complicaciones. El objetivo del estudio es describir las complicaciones postoperatorias que se presentaron en las cirugías ginecológicas de acuerdo a la clasificación de Claiven y Dindo en el servicio de Ginecología del Hospital Cayetano Heredia (HCH) durante el período 2020-2023. Metodología: Estudio retrospectivo observacional tipo serie de casos realizado en todas las pacientes sometidas a procedimientos quirúrgicos ginecológicos en el servicio de ginecología del HCH desde enero del 2020 hasta diciembre de 2023. Se considerará estudiar las variables edad, comorbilidades médicas (Diabetes, Hipertensión, enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias crónicas), IMC, antecedentes de cirugía abdominal, diagnóstico preoperatorio, procedimiento quirúrgico, estancia hospitalaria, tipo complicación según la clasificación de Claiven y Dindo. Se utilizarán medidas de parámetros centrales como mediana, moda y/o media, medidas de variabilidad como mínimo, desviación estándar y máximo; y frecuencias porcentuales y absolutas (%) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).