Reposicionamiento de fármacos no oncológicos como inhibidores de las proteínas quinasas asociadas al cáncer: un scoping review
Descripción del Articulo
Introducción: los diferentes tipos de cáncer son ocasionados por mutaciones en varios tipos de genes, incluidos aquellos que regulan el crecimiento y la división celular. Algunas de esas mutaciones afectan a las proteínas quinasas, activándolas y mediando así un número de actividades de las células...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13197 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proteínas Quinasas Inhibidores Reposicionamiento Fármacos Cáncer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
Sumario: | Introducción: los diferentes tipos de cáncer son ocasionados por mutaciones en varios tipos de genes, incluidos aquellos que regulan el crecimiento y la división celular. Algunas de esas mutaciones afectan a las proteínas quinasas, activándolas y mediando así un número de actividades de las células cancerosas. Para neutralizar su efecto activador, se han desarrollado inhibidores de quinasas, los cuales se usan como fármacos anticancerígenos. Sin embargo, en los últimos años diversos estudios han reportado múltiples casos de farmacorresistencia, por lo que urge contar con nuevos fármacos. Una estrategia para identificar nuevos inhibidores de quinasas consiste en reposicionar fármacos empleados en otras patologías como medicamentos anticancerígenos. No obstante, hasta el momento no se ha reportado qué fármacos no oncológicos se han reposicionado exitosamente como inhibidores de quinasas. Metodología: se siguió las guías PRISMA para revisiones exploratorias. Las bases de datos bibliográficas empleadas fueron PubMed/Medline, Scopus, ScienceDirect, ProQuest y EBSCO. En ellas, se utilizó la siguiente secuencia de palabras: (repurposing OR repurpose OR repositioning) AND kinase /AND cancer. De los artículos seleccionados se extrajo la información más relevante y se presentó una síntesis narrativa de los resultados. Resultados: de un total de 590 artículos identificados, se incluyeron 29 para el desarrollo del scoping review. De acuerdo a los resultados, el método de reposicionamiento de fármacos se ha empleado sobre 18 quinasas asociadas al cáncer y se proponen a 28 fármacos como posibles inhibidores de quinasas. En ocho de ellos todavía se requieren estudios de validación in vitro e in vivo, pero los restantes podrían considerarse como potenciales alternativas terapéuticas en el tratamiento del cáncer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).