Estudio de adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con artritis reumatoide

Descripción del Articulo

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune sistémica, de mayor prevalencia entre las enfermedades inmunológicas, que desencadena mayor artritis, deformación, tumefacción y erosiones óseas que deshabilitan funcionalmente a los pacientes. El presente proyecto es un estudio observacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Alva, Ana Mabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artritis Reumatoide
Adherencia
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.17
Descripción
Sumario:La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune sistémica, de mayor prevalencia entre las enfermedades inmunológicas, que desencadena mayor artritis, deformación, tumefacción y erosiones óseas que deshabilitan funcionalmente a los pacientes. El presente proyecto es un estudio observacional de tipo transversal que tiene como objetivo principal evaluar el grado de adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con AR en el Hospital Cayetano Heredia (HCH), para lo cual se estudiarán al total de pacientes atendidos durante el periodo de 15/06 – 15/09 del 2022 en el consultorio de Inmuno-Reumatología del HCH. Las variables del estudio serán extraídas de la historia clínica, así como de la entrevista con el paciente en una ficha de recolección de datos y para medir el grado de adherencia se realizará a través del Cuestionario de Cumplimiento en Reumatología (CQR), para el análisis estadístico se analizará los factores determinantes a la adherencia mediante análisis multivariado ajustado por posibles confusores. El soporte estadístico será mediante los programas Excel y STATA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).