Determinación fenotípica de antígeno H en muestras de saliva de una cohorte de recién nacidos
Descripción del Articulo
        La adhesión de Norovirus a antígenos histosanguíneos (HBGA) encontrados en el epitelio intestinal, específicamente el antígeno H, causa gastroenteritis ocasionando anualmente gran número de hospitalizaciones y pérdidas monetarias. El precursor de los HBGA, es un disacárido que puede ser transformado...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8418 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8418 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Norovirus Antígeno Histosanguíneo Secretor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 | 
| Sumario: | La adhesión de Norovirus a antígenos histosanguíneos (HBGA) encontrados en el epitelio intestinal, específicamente el antígeno H, causa gastroenteritis ocasionando anualmente gran número de hospitalizaciones y pérdidas monetarias. El precursor de los HBGA, es un disacárido que puede ser transformado a antígeno H mediante una α1-2fucosiltransferasa, la cual es codificada por el gen FUT2. Una persona que carece de antígeno H en fluidos por una posible mutación del gen FUT 2, es denominada no secretora. Los estudios relacionados a Norovirus en el Perú hasta el momento, no toman en cuenta la relación entre las infecciones y el estado secretor del individuo. Sin embargo, es de suma importancia ya que la presencia de antígeno H puede determinar cierta susceptibilidad o protección hacia el virus. El propósito de esta investigación es evaluar la expresión de antígeno H en muestras de saliva de una cohorte de recién nacidos de Villa el Salvador, con lo cual se podrá conocer el estado secretor y con ello la proporción de secretores y no secretores en la cohorte. A los niños incluidos en el estudio se les colectó muestras de saliva que fueron analizadas mediante una prueba de ELISA directo. Del análisis de las muestras de 335 niños, se encontró que 5 niños (1,49%) eran no secretores, de los cuales tres presentaron infecciones por Norovirus. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            