Elaboración del protocolo de análisis palinológico forense para la Universidad Peruana Cayetano Heredia

Descripción del Articulo

La palinología forense es el estudio de pólenes, esporas modernos y palinomorfos (otros micro restos ácido resistentes modernos o fósiles) en un contexto legal. Brinda evidencias en la determinación de la fuente de origen de los especímenes recolectados en la escena del crimen, su geolocalización y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iglesias Vallejos, David Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polen
Esporas
Palinología Forense
Criminalística
Palinología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
Descripción
Sumario:La palinología forense es el estudio de pólenes, esporas modernos y palinomorfos (otros micro restos ácido resistentes modernos o fósiles) en un contexto legal. Brinda evidencias en la determinación de la fuente de origen de los especímenes recolectados en la escena del crimen, su geolocalización y asociación estacional. Con este fin, se evalúa la posibilidad de implementar los requerimientos de esta especialidad en el Laboratorio De Palinología y Paleobotánica de la UPCH (LPP). Se realizo una revisión sistemática aplicando el método PRISMA, mediante el aplicativo web Rayyan. Se describieron y seleccionaron los procedimientos palinológicos forenses y se analizó su factibilidad de realización en el LPP. La revisión sistemática dio 44 artículos de procedimientos detallados de campo y/o laboratorio en palinología forense. De los 44 artículos se seleccionaron 56 procesos para el protocolo de palinología forense. De acuerdo al análisis de factibilidad, 51 procesos son realizables en las condiciones actuales del LPP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).