Frecuencia del diagnóstico y tratamiento para tumores odontogénicos benignos en pacientes que acudieron al Centro Dental Docente Cayetano Heredia, Lima - Perú, 2015-2019

Descripción del Articulo

Introducción: Los tumores odontogénicos (TO) son neoplasias que se manifiestan en los maxilares y se forman a partir del tejido epitelial y/o mesenquimal que se da en la odontogénesis, algunos de ellos no llegan a hacer verdaderas neoplasias, sino alteraciones de una de las etapas de la odontogénesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arrese Henostroza, Grecia Sofia, Cerquin Caceres, Estefany Elvira, Chavez Cardenas, Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patología
Tumor Odontogénico
Ameloblastoma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: Los tumores odontogénicos (TO) son neoplasias que se manifiestan en los maxilares y se forman a partir del tejido epitelial y/o mesenquimal que se da en la odontogénesis, algunos de ellos no llegan a hacer verdaderas neoplasias, sino alteraciones de una de las etapas de la odontogénesis. El diagnóstico se realiza por el examen histopatológico y en algunos casos se complementan por los exámenes clínicos y/o imagenológicos. Los tratamientos pueden ser conservadores y/o agresivos para cada tipo de tumor. Objetivo: Determinar la frecuencia del diagnóstico y tratamiento de tumores odontogénicos benignos en pacientes que acudieron al Centro Dental Docente Cayetano Heredia entre los años 2015-2019. Materiales y Métodos: Estudio transversal, observacional, descriptivo y retrospectivo. Resultados: Se reportaron 242 casos de Tumores Odontogénicos Benignos. Dentro de las lesiones más frecuentes obtuvimos al Odontoma (86, 35.54%), seguido del Ameloblastoma (81, 33.47%), y el Mixoma/Mixofibroma Odontogénico (36, 14.88%). El rango de edad en el cual se presentaron fue de 19- 26 años (80, 33.05%). El sexo femenino mostró una mayor predilección con un 54.55%, y el área anatómica más afectado fue la mandíbula (107, 44.21%), principalmente en el cuerpo mandibular. Conclusiones: En este estudio encontramos al Odontoma, entre todos los tumores odontogénicos benignos, como el tumor más frecuente con una prevalencia mayor en el sexo femenino, en el rango de 19-26 años, el área anatómica más afectada fue el cuerpo mandíbular y el tratamiento más frecuente fue el agresivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).