“LDL aféresis en pacientes con hipercolesterolemia familiar”
Descripción del Articulo
El hipercolesterolemia familiar al ser una enfermedad autosómica codominante predispone a que los pacientes padezcan de enfermedad cardiovascular ateroesclerótica, dicho ello y al avance de la tecnología han surgido una serie de recomendaciones terapéuticas para dicha enfermedad que mediante la reco...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17327 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colesterol LDL Aféresis Homocigota Hipercolesterolemia Familiar Heterocigota https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 |
Sumario: | El hipercolesterolemia familiar al ser una enfermedad autosómica codominante predispone a que los pacientes padezcan de enfermedad cardiovascular ateroesclerótica, dicho ello y al avance de la tecnología han surgido una serie de recomendaciones terapéuticas para dicha enfermedad que mediante la recolección de revisiones sistemáticas, ensayos, casos clínicos se pretende resaltar la importancia de la aféresis de lipoproteínas como tratamiento para la hipercolesterolemia familiar cuyo avance ha sido efectivo y sin eventos adversos en los pacientes que la padecen las pruebas están disponibles para el diagnóstico; la aféresis que es indicada en pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigota o heterocigota ha generado evidencia de la reducción de LDL, Lpa, Lpb y Lpe un 70-80% semanalmente durante la etapa temprana de la enfermedad siendo de beneficio para el que lo padezca y pueda alargar su calidad de vida, en el caso de los tipos de aféresis de doble filtrado el HDL disminuye entre el 35-50%, IgM en 35% y fibrinógeno al 50-%, la adsorción directa de lipoproteínas reduce en un 64-76%, se ha identificado que con el tratamiento se reduce hasta un 72% añadido a una dieta sana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).