Concentración de flúor en agua de consumo de las viviendas de la jurisdicción del Centro de Salud de Tahuantinsuyo Bajo

Descripción del Articulo

Antecedentes: En el Perú se emplea la sal de mesa como vehículo de fluorización debido a la multiplicidad de fuentes y la diversidad de sistemas de tratamiento de agua para consumo humano. Al haber diversos métodos de fluorización empleados para la prevención de caries, se puede generar un riesgo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Colque, Marian Isabo, Urquiaga Chirinos, Karla Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flúor en Agua
Agua
Flúor
Vigilancia Epidemiológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Antecedentes: En el Perú se emplea la sal de mesa como vehículo de fluorización debido a la multiplicidad de fuentes y la diversidad de sistemas de tratamiento de agua para consumo humano. Al haber diversos métodos de fluorización empleados para la prevención de caries, se puede generar un riesgo de sobredosis de flúor, por lo cual es necesario el control como parte de la vigilancia epidemiológica. Objetivo: Evaluar la concentración de flúor del agua potable de 11 sectores de la jurisdicción del centro de salud de Tahuantisuyo Bajo del distrito de Independencia, Lima-Perú. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se realizó un análisis secundario de una base de datos generada por un departamento académico universitario, que contiene los valores de concentración de flúor de 19 muestras de agua recolectadas en 11 viviendas localizadas en la jurisdicción del centro de salud de Tahuantinsuyo Bajo. La base de datos fue exportada al programa Stata V. 15.0. Se realizó el análisis exploratorio de datos y se empleó prueba ANOVA de un factor para determinar si existen diferencias entre los sectores, con un nivel de confianza al 95%. Resultados: La concentración de flúor en agua de consumo promedio es de 0.24 ppm, con un rango mínimo de 0,23 ppm y como máximo 0,26 ppm. La desviación estándar es de 0,01 ppm. Conclusión: El agua de consumo humano en la jurisdicción del centro de salud de Tahuantinsuyo Bajo presentó una concentración baja de flúor en relación a los valores propuestos por la OMS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).