Asociación entre anticuerpos contra SARS-CoV-2 en gestantes hospitalizadas en trabajo de parto y el riesgo de preeclampsia
Descripción del Articulo
Introducción: Las gestantes con COVID-19 tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones maternas y neonatales. Al principio de la pandemia en el Perú, el tamizaje universal utilizado en pacientes obstétricas fue con pruebas de anticuerpos contra SARS-CoV-2. Existe poca evidencia acerca del riesg...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11793 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11793 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 SARS-CoV-2 Preeclampsia Embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | Introducción: Las gestantes con COVID-19 tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones maternas y neonatales. Al principio de la pandemia en el Perú, el tamizaje universal utilizado en pacientes obstétricas fue con pruebas de anticuerpos contra SARS-CoV-2. Existe poca evidencia acerca del riesgo de preeclampsia en gestantes seropositivas. Nuestro objetivo fue evaluar la asociación entre la seropositividad en pacientes gestantes no vacunadas y preeclampsia. Materiales y métodos: Se realizó una cohorte retrospectiva de gestantes hospitalizadas del 1 de agosto al 30 de septiembre del 2020. Se incluyó pacientes adultas hospitalizadas en trabajo de parto que cuenten con una prueba de anticuerpos para SARS-CoV-2. Las pacientes seropositivas se clasificaron en: IgG+, IgM+ o IgG+/IgM+. El desenlace primario fue el desarrollo de preeclampsia. Se realizaron análisis bivariados y multivariados. Resultados: Se incluyeron cuatrocientos cuarenta pacientes. 275 con serología negativa y 165 con positiva. La seropositividad no se asoció con tasas más altas de preeclampsia (p=0.183) o a preeclampsia con signos de severidad (p=0.916) aún después de haber ajustado la edad materna a > 35, BMI ≥ 30, nuliparidad y previa historia de preeclampsia y tipo de estado serológico (IgG+, IgM+ y IgG+IgM+). El antecedente de preeclampsia previa tuvo la mayor asociación con el desarrollo de preeclampsia (OR=13.40 95% IC [4.98-36.09]; p<0.05) y con la preeclampsia con signos de severidad (OR=5.46 95% IC [1.65-18.02]; p<0.05). Conclusión: Durante los primeros 6 meses de pandemia en una población obstétrica, no hubo asociación entre seropositividad para SARS-CoV-2 y el riesgo de preeclampsia al momento del parto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).