Identificación de marcadores de quiescencia en un modelo in vitro en Leishmania mexicana

Descripción del Articulo

La leishmaniasis es una enfermedad tropical causada por el parásito de Leishmania, este presenta dos estadios: promastigote y amastigote, siendo este último el causante de la enfermedad en el hospedero mamífero. En estudios previos se ha descrito en Leishmania un estado de quiescencia en el estadio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sernaqué Palomino, María de los Angeles, Tapia Zúniga, Marco Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leishmania
Quiescencia
RT-qPCR
Geles bidimensionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.06
Descripción
Sumario:La leishmaniasis es una enfermedad tropical causada por el parásito de Leishmania, este presenta dos estadios: promastigote y amastigote, siendo este último el causante de la enfermedad en el hospedero mamífero. En estudios previos se ha descrito en Leishmania un estado de quiescencia en el estadio de amastigote. La quiescencia es clínicamente relevante porque permite a los patógenos persistir en el hospedero y reactivar la enfermedad años después de la cura clínica. Por ello, es importante entender este estado en Leishmania. La identificación de marcadores genéticos permitirá entender el estado de quiescencia del parásito y a largo plazo plantear estrategias para el control de la enfermedad. Sin embargo, se reportó que existen poblaciones heterogéneas, compuestas por células quiescentes con nula replicación y otras semi-quiescentes con baja proliferación, lo cual representa un problema para estudiar quiescencia en Leishmania. En este estudio se desarrolló un modelo in vitro en condiciones de hipoxia y con baja disponibilidad de nutrientes en el estadio amastigote de la especie Leishmania mexicana el cual permite obtener una población predominantemente quiescente. Este nuevo modelo permitió identificar marcadores de quiescencia en dos niveles: a nivel de transcritos mediante RT-qPCR donde se identificó a Ama8A, Ama34D y DRBD3 y a nivel de proteínas, mediante ensayos de electroforesis bidimensional se propone a las proteínas ribosomales RPL7/L12, RPL2 y RPS4.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).