Prevalencia de los patrones angiográficos según la clasificación de Medina en pacientes con lesiones de tronco coronario izquierdo del Instituto Nacional Cardiovascular (Lima-Perú)
Descripción del Articulo
Introducción: Las lesiones de tronco coronario izquierdo (TCI) tienen un impacto crítico en la morbimortalidad de la patología coronaria. El riesgo y la complejidad de manejo de la oclusión del TCI varía según la ubicación de la lesión. Por ello en el 2005 se presentó por primera vez la propuesta de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16580 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16580 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención Coronaria Percutánea Circulación Coronaria Oclusión Coronaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | Introducción: Las lesiones de tronco coronario izquierdo (TCI) tienen un impacto crítico en la morbimortalidad de la patología coronaria. El riesgo y la complejidad de manejo de la oclusión del TCI varía según la ubicación de la lesión. Por ello en el 2005 se presentó por primera vez la propuesta de agrupar a las lesiones de TCI dando origen a los 7 patrones angiográficos de la clasificación de Medina. Objetivos: Nuestro estudio busca describir la prevalencia de los patrones angiográficos según la clasificación de Medina en todos los pacientes con angiografía coronaria que evidencie lesión significativa del TCI. Materiales y Métodos: Se realizará un estudio observacional, descriptivo, de tipo retrospectivo de las historias clínicas de todos los pacientes con angiografía coronaria que evidencie lesión significativa del tronco coronario izquierdo (>50% de oclusión) atendidos en el servicio de cardiología intervencionista del Instituto Nacional Cardiovascular desde el 27 de septiembre del año 2012 hasta 01 de enero del 2024. La extracción de los datos de las historias clínicas se realizará presencialmente en el servicio de cardiología intervencionista del INCOR. Los integrantes del equipo realizarán la extracción de datos mediante una ficha de recolección electrónica para luego crear una base de datos en el software “Python” donde se llevará a cabo el análisis estadístico y la elaboración de gráficos. Conclusiones: Nuestro equipo propone con el presente estudio generar el primer registro a nivel nacional que permita identificar los patrones de lesión según la clasificación de Medina más prevalentes en nuestra población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).