Características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de pacientes adultos con VIH en terapia antirretroviral que desarrollaron enfermedad renal crónica

Descripción del Articulo

La enfermedad renal crónica (ERC) representa una comorbilidad cada vez más relevante en personas que viven con VIH, siendo consecuencia de diversos mecanismos que pueden coincidir en un mismo paciente. Entre los factores implicados destacan la nefropatía asociada al VIH, el efecto nefrotóxico de cie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Rodriguez, Rosa Maria
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad Renal Cronica
VIH
Terapia Antirretroviral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:La enfermedad renal crónica (ERC) representa una comorbilidad cada vez más relevante en personas que viven con VIH, siendo consecuencia de diversos mecanismos que pueden coincidir en un mismo paciente. Entre los factores implicados destacan la nefropatía asociada al VIH, el efecto nefrotóxico de ciertos antirretrovirales como el tenofovir disoproxil fumarato, comorbilidades, como hipertensión arterial y diabetes mellitus, y coinfecciones virales persistentes, especialmente con los virus de hepatitis B o C. Incluso en individuos con carga viral indetectable bajo tratamiento antirretroviral (TARV), la ERC puede desarrollarse por mecanismos subyacentes como inflamación crónica, envejecimiento prematuro o daño tubular acumulativo. En este contexto, el presente estudio de tipo descriptivo tiene como propósito caracterizar los aspectos epidemiológicos, clínicos y terapéuticos de pacientes con VIH que desarrollaron ERC mientras recibían TARV en un hospital de referencia nacional en Lima, durante el periodo comprendido entre enero de 2018 y diciembre de 2024. La población de estudio estará conformada por adultos con diagnóstico confirmado de VIH, en TARV por un mínimo de seis meses, y que cumplan con los criterios diagnósticos de ERC establecidos en la guía KDIGO 2021. Las variables a recopilar abarcan datos sociodemográficos, presencia de comorbilidades, recuento de linfocitos CD4, carga viral, estadio de la enfermedad renal, esquema antirretroviral recibido y exposición a fármacos potencialmente nefrotóxicos. El análisis se enfocará en una descripción estadística mediante frecuencias, promedios y medidas de dispersión. Los hallazgos de este estudio permitirán generar evidencia contextualizada que facilite la toma de2decisiones clínicas y el diseño de estrategias preventivas y de manejo dirigidas a la población con VIH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).