Temperatura del líquido de diálisis y estabilidad hemodinámica en hemodiálisis

Descripción del Articulo

Los pacientes con enfermedad renal estadio 5 (ERC 5) que requieren de hemodiálisis, pueden presentar complicaciones, una de las más frecuente es la hipotensión intradiálisis. La reducción de la temperatura del líquido de diálisis para prevenir la hipotensión es una estrategia propuesta. Una temperat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Erazo Lopez, Saul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13967
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipotensión Intradiálisis
Temperatura del Dializado
Enfermedad Renal Crónica Estadío 5
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:Los pacientes con enfermedad renal estadio 5 (ERC 5) que requieren de hemodiálisis, pueden presentar complicaciones, una de las más frecuente es la hipotensión intradiálisis. La reducción de la temperatura del líquido de diálisis para prevenir la hipotensión es una estrategia propuesta. Una temperatura del baño más baja inducirá hipotermia, lo que promoverá la vasoconstricción periférica, mejorará la estabilidad hemodinámica y la calidad de la hemodiálisis al reducir las interrupciones del tratamiento debido a la hipotensión. Varios estudios han demostrado una mayor estabilidad hemodinámica con temperatura del líquido de diálisis por debajo de la temperatura corporal. El objetivo del estudio es comparar la estabilidad hemodinámica en pacientes que se hemodiálizan a diferentes temperaturas del baño de diálisis 35.5 o 37 c°, en pacientes internados en el hospital Loayza entre junio y diciembre del 2023. Es un estudio de cohorte prospectiva. La población estará constituida por todos los pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre junio de 2023 y diciembre de 2023. La muestra estará compuesta por muestra de 43 pacientes en cada grupo, que cumplan los criterios de inclusión. Los datos serán recopilados y tabulados en Excel 2018. El análisis estadístico se realizará en SPSS v. 27. Se realizarán estadísticas descriptivas y los resultados se presentarán en forma tabular y/o estadística numérica e inferencial donde se aplicará la prueba estadística chi-cuadrado al 5% de nivel de significancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).