Evidencia científica sobre la capacidad residual de los antisépticos utilizados en el quirófano previo a la cirugía: un enfoque de enfermería

Descripción del Articulo

La enfermera de centro quirúrgico trabaja en mutua colaboración con el equipo médico en la preparación del campo operatorio y es responsable de asegurar los insumos necesarios durante la operación; también se ocupa del cuidado y la seguridad de los pacientes en las fases preoperatoria, intraoperator...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Humpire Herrera, Ibeth Karina
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antisepsia
Quirófano
Infección de Herida Quirúrgica
Clorhexidina; Asepsia; Povidona Yodada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La enfermera de centro quirúrgico trabaja en mutua colaboración con el equipo médico en la preparación del campo operatorio y es responsable de asegurar los insumos necesarios durante la operación; también se ocupa del cuidado y la seguridad de los pacientes en las fases preoperatoria, intraoperatoria y postoperatoria. Objetivo: Describir la evidencia científica sobre la capacidad residual de los antisépticos utilizados en el quirófano previo a la cirugía. Metodología: revisión documental descriptiva que se ha realizado con literatura de los últimos 5 años. Al inicio de la búsqueda se encontraron un total de 45 artículos, luego se aplicaron los criterios de elegibilidad y solo se analizarán 30 artículos. Resultados: Según el país de origen, el mayor porcentaje (16,66%) fueron publicados en EE. UU. Por otro lado, el 76,66% han sido publicados en el idioma inglés y el 23.33% han sido publicados en el idioma español. Conclusiones: la antisepsia con clorhexidina al 2% redujo significativamente las infecciones en las cirugías, la colonización de las bacterias y la duración de la estancia hospitalaria en cirugías electivas y limpias y contaminadas en comparación a la povidona yodada al 10 % que usa como antiséptico convencional de la piel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).