Resultados clínicos entre las técnicas rígidas versus técnicas no rígidas en el tratamiento de luxación acromio clavicular en adultos del Hospital de Chancay y SBS

Descripción del Articulo

Existen diversos tratamientos en la luxación acromioclavicular (LAC); de los cuales las técnicas no rígidas se vienen empleando últimamente con mayor frecuencia por sus ventajas reportadas en la literatura como son: temprana recuperación, menor tiempo de retorno a sus actividades, no reintervención...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chau Saravia, Angel Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Luxación Articular
Lesión Articular AC
Evolución Clínica
Resultado de Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:Existen diversos tratamientos en la luxación acromioclavicular (LAC); de los cuales las técnicas no rígidas se vienen empleando últimamente con mayor frecuencia por sus ventajas reportadas en la literatura como son: temprana recuperación, menor tiempo de retorno a sus actividades, no reintervención quirúrgica, entre otros. El objetivo de la presente tesis es comparar los resultados clínicos entre las técnicas rígidas versus no rígidas utilizadas en el tratamiento de la LAC realizadas en adultos tratados quirúrgicamente en el Hospital de Chancay y SBS Realizaremos un estudio de casos y controles no apareado en el Hospital de Chancay y SBS en el mes de julio 2022. Consideraremos como caso a la técnica no rígida del tratamiento de la LAC y como controles a la técnica rígida, ambos grupos se encuentran registrados en las historias clínicas del Hospital de Chancay y SBS entre las fechas de julio 2012 a junio 2022. Seleccionaremos la totalidad de las historias clínicas que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. Identificaremos la técnica quirúrgica adecuada (rígida y no rígida) en el tratamiento de la luxación acromioclavicular, lo que permitirá profundizar y mejorar las destrezas quirúrgicas en dichas técnicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).