Evidencias para la prevención de la pérdida auditiva inducida por ruido laboral
Descripción del Articulo
        El trabajo monográfico proporcionará datos relevantes a los profesionales de enfermería para implementar o aplicar actividades preventivas prioritarias, conjuntamente con el equipo multidisciplinario y en coordinación con el empleador para garantizar la salud auditiva de los trabajadores. Objetivo:...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13502 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13502 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Pérdida Auditiva Ruido Laboral Prevención http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 | 
| Sumario: | El trabajo monográfico proporcionará datos relevantes a los profesionales de enfermería para implementar o aplicar actividades preventivas prioritarias, conjuntamente con el equipo multidisciplinario y en coordinación con el empleador para garantizar la salud auditiva de los trabajadores. Objetivo: Describir la evidencia científica sobre la prevención de la pérdida auditiva inducida por ruido laboral. Material y método: Estudio de revisión bibliográfica con enfoque descriptivo y retrospectivo. Se analizaron 30 artículos encontrados en la base de datos PubMed, SciencieDirect, Scielo, Google académico, ProQuets y Dialnet que cumplieron con los siguientes criterios de inclusión: Artículos publicados entre el 2018 y 2022; en español, portugués e inglés; método cuantitativo, cualitativo, de revisión sistemática e integrativa. Resultados: De los 30 artículos seleccionados, el 47% (14) de los estudios consideran como medida preventiva el uso de dispositivos de protección auditiva (DPA), el 63% (19) de las intervenciones identificadas son efectivos, de las cuales el 32% (6) es la capacitación en el uso correcto de DPA y el 32% (6) el uso de DPA. Conclusiones: De acuerdo con el análisis de los artículos de investigación identificados, las intervenciones para prevenir la pérdida auditiva inducida por ruido (PAIR) laboral son el uso de DPA, capacitación en el uso correcto de DPA, los programas educativos sobre la conservación auditiva, los programas de conservación auditiva y los controles de ingeniería/administrativos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            