Influencia del método mamá canguro en los parámetros fisiológicos de los recién nacidos prematuros
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar la influencia del método mamá canguro en el comportamiento de los parámetros fisiológicos del recién nacido prematuro. Material y método: El diseño de estudio corresponde a una revisión documental de tipo descriptiva, narrativa, en la cual se incluyeron estudios cuantitativos y...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11581 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11581 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método Madre-Canguro Recién Nacido Prematuro Parámetros Fisiológicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Identificar la influencia del método mamá canguro en el comportamiento de los parámetros fisiológicos del recién nacido prematuro. Material y método: El diseño de estudio corresponde a una revisión documental de tipo descriptiva, narrativa, en la cual se incluyeron estudios cuantitativos y cualitativos, los cuales tuvieron como tema central la influencia del método mamá canguro en el comportamiento de los parámetros fisiológicos del recién nacido prematuro. Se seleccionaron 25 artículos de investigación; los cuales cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, la búsqueda sistemática de los artículos se realizó en las bases de datos electrónicas: PubMed (48%), ScienceDirect (44%), La Referencia (4%), Lilacs (4%); considerando artículos con una antigüedad no mayor a cinco años. Conclusiones: El método mamá canguro es una alternativa de cuidado eficaz y eficiente que asegura el contacto piel a piel entre la madre y el recién nacido prematuro, favoreciendo la estabilidad de sus parámetros fisiológicos y puede ser aplicado en cortos periodos de duración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).