Fortalecimiento de las capacidades de docentes del 3º de secundaria del área de matemática del Colegio de Alto Rendimiento de Lambayeque en el enfoque de resolución de problemas con el fin de mejorar los diseños metodológicos para el aprendizaje

Descripción del Articulo

La presente propuesta de mejora educativa comprende el fortalecimiento de las capacidades de docentes del 3º de secundaria del área de matemática del Colegio de Alto Rendimiento de Lambayeque en el enfoque de resolución de problemas con el fin de mejorar los Diseños Metodológicos para el Aprendizaje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quillatupa Morales, Angela Adelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13047
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidades Docentes
Fortalecimiento de Capacidades
Resolución de Problemas
Diseños Metodológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente propuesta de mejora educativa comprende el fortalecimiento de las capacidades de docentes del 3º de secundaria del área de matemática del Colegio de Alto Rendimiento de Lambayeque en el enfoque de resolución de problemas con el fin de mejorar los Diseños Metodológicos para el Aprendizaje. Se basa en el diagnóstico realizado de manera conjunta con actores claves tales como los Profesores de Matemática de 3° de secundaria, considerando entre ellos a la Acompañante Pedagógica del área que también enseña a dicho grado, así como a la Coordinación Pedagógica de la Dirección de Educación Básica para Estudiantes con Desempeño Sobresaliente y Alto Rendimiento (DEBEDSAR), Dirección del Ministerio de Educación (MINEDU) que gestiona los 25 Colegios de Alto Rendimiento a nivel nacional. La propuesta considera tres componentes: i) Evaluación de las capacidades en el enfoque de resolución de problemas, que contempla el diseño y aplicación de instrumentos para el recojo de información cuantitativa y cualitativa que permita compararlas al inicio y final de la intervención, ii) Capacitación en el enfoque de resolución de problemas, mediante la formulación y desarrollo de talleres de capacitación en Diseños Metodológicos para el Aprendizaje (DMPA), de producción de materiales para los DMPA, y de modelado de prácticas docentes en DMPA, iii) Acompañamiento en la aplicación del enfoque de resolución de problemas en los Diseños Metodológicos para el Aprendizaje, que comprende el diálogo reflexivo y la retroalimentación efectiva. Se prevé realizar la propuesta de mejora educativa en un periodo de 14 meses, bajo la coordinación directa de la Dirección General del COAR Lambayeque.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).