Solubilidad del cemento portland asociado a nanopartículas de plata
Descripción del Articulo
Introducción: Los cementos que tienen como base al silicato de calcio (CSC) son comúnmente utilizados en procedimientos endodónticos. Entre estos se incluyen el Agregado de Trióxido Mineral (MTA), Biodentine y el cemento Portland (CP), los que comparten propiedades fisicoquímicas, mecánicas y biológ...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16494 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cemento Portland Cementos de silicato de calcio Solubilidad Nanoparticulas de Plata https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: Los cementos que tienen como base al silicato de calcio (CSC) son comúnmente utilizados en procedimientos endodónticos. Entre estos se incluyen el Agregado de Trióxido Mineral (MTA), Biodentine y el cemento Portland (CP), los que comparten propiedades fisicoquímicas, mecánicas y biológicas similares. La solubilidad de los CSC es un factor clave para garantizar su estabilidad y capacidad de sellado, ya que una mayor solubilidad podría provocar filtración bacteriana y efectos adversos en la salud bucal. Diversos estudios han mostrado que la incorporación de nanopartículas de plata (nPAg) en CP puede mejorar sus propiedades antimicrobianas y mecánicas, pero se desconoce su impacto sobre la solubilidad. Objetivo: El propósito del estudio es evaluar la solubilidad del CP asociado a nPAg. Materiales y Métodos: Se evaluará los materiales: CP asociado a nPAG, MTA y Biodentine. Los períodos experimentales serán de 4h y 28 días. Los datos serán obtenidos y enviados a test de ANOVA y Tukey. Conclusiones: Los resultados permitirán conocer si la adición de nanopartículas de Ag al CP disminuirá los valores de solubilidad favoreciendo las propiedades químicas resultando un cemento con mejores propiedades para uso de la comunidad endodóntica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).