Asociación entre carga viral de SARS-CoV-2 y sobrevida por COVID-19 en la Región Amazonas – Perú

Descripción del Articulo

Introducción: Existen resultados contradictorios con relación a la asociación entre la carga viral de SARS-CoV-2 y riesgo de muerte. Aclarar esta asociación podría contribuir en el manejo de los pacientes con COVID-19. Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, de cohorte retrospectivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Monteza, Christian Junnior
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SARS-CoV-2
COVID-19
Carga Viral
Ciclo Umbral
Sobrevida
Muerte
Pronóstico
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Introducción: Existen resultados contradictorios con relación a la asociación entre la carga viral de SARS-CoV-2 y riesgo de muerte. Aclarar esta asociación podría contribuir en el manejo de los pacientes con COVID-19. Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, de cohorte retrospectivo. La población incluyo pacientes adultos, hospitalizados y ambulatorios con y sin sintomatología diagnosticados en la DIRESA Amazonas entre agosto de 2020 y agosto de 2021. Los valores Ct (estimación indirecta de la carga viral) estandarizados del gen ORF1ab, se dividieron por la mediana en Ct bajos y Ct altos, el punto de corte fue 28,4 tanto para pacientes con COVID-19 sintomático y hospitalizados con COVID-19. La sobrevida se recopilo de la base epidemiológica Notiweb del MINSA. La tasa (Hazard) de sobrevida se estimó mediante una regresión de Cox ajustando variables predictoras y confusoras. Resultados: Se identificó 1791 pacientes positivos a SARS-CoV-2 por qRT-PCR, de los cuales 1693 fueron sintomáticos, incluyendo 273 hospitalizados. En los pacientes con COVID-19 sintomático no hubo diferencia en el riesgo de muerte entre pacientes con valores Ct bajos y altos (HRa=1,61; IC 95%, 0,97-2,67; p = 0,067), pero sí se encontró un aumento en el riesgo de muerte en pacientes hospitalizados con COVID-19 que presentaban valores Ct bajos (Ct≤28,4), (HRa=1,82; IC 95%, 1,06-3,12; p = 0,030). Conclusiones: El valor Ct de SARS-CoV-2 (estimación indirecta de la carga viral) en la población adulta con COVID-19 sintomático (hospitalizados y ambulatorios) no está asociada con la sobrevida por COVID-19, sin embargo, en pacientes hospitalizados si se asocia con el riesgo de muerte después de ajustar por edad, sexo, grupo ocupacional, días de síntomas, comorbilidades y dinámica epidémica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).