Estudio correlacional: factores asociados a complicaciones postoperatorias abdominales en pacientes ingresados por emergencia del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco de agosto a noviembre del 2023

Descripción del Articulo

La cirugía abdominal de emergencia (CAE) es la situación crítica de peligro patente constante vital del paciente y requiere de un soporte inmediato o durante la primera media hora en promedio. En este tipo de procedimientos quirúrgicos a la llegada del paciente a emergencias primero se categoriza la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valerio Loza, Gianfranco Julio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones Postoperatorias
Emergencia
Cirugías Abdominales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:La cirugía abdominal de emergencia (CAE) es la situación crítica de peligro patente constante vital del paciente y requiere de un soporte inmediato o durante la primera media hora en promedio. En este tipo de procedimientos quirúrgicos a la llegada del paciente a emergencias primero se categoriza la severidad, se estabiliza y se programa inmediatamente para el quirófano con el fin de controlar, en el mejor de los casos, la elevada tasa de complicaciones en el posoperatorio. Dentro de los múltiples factores no modificables y modificables se debe incluir un cuestionario de cribado de malnutrición y un soporte nutricional antes y después del procedimiento quirúrgico, puesto que este grupo de pacientes malnutridos o riesgo de malnutrición presentarán un riesgo superior de complicaciones no, infecciosas, infecciosas y prolongación de su estancia hospitalaria. Se requieren estudios centrados en los factores asociados a las complicaciones posoperatorias (CP) posteriores a una cirugía para fortalecer los sistemas de prevención de estas complicaciones desde la predicción de las mismas hasta la actuación adecuada en el enfoque peri y postoperatorio en el paciente de tal manera que los riesgos pueden disminuir. Por ello, se plantea un estudio no experimental, analítico y retrospectivo con el objetivo de evaluar los factores asociados a las CP en el servicio de emergencia del Hospital Hermilio Valdizán de Huánuco (HHV) de Agosto a Noviembre de 2023 para lo cual se utilizará un análisis documental y el instrumento será una ficha de recolección que estará conformada por datos de factores sociodemográficos, datos clínicos y complicaciones postoperatorias que se exportarán a la base de datos en Excel y se utilizará el programa estadístico SPSS 26.0. Esta información se analizará en función de los objetivos planteados en este trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).