Prevalencia de Dens Invaginatus en pacientes de 10 a 17 años en un Centro Dental Universitario. Lima 2015-2019. Estudio radiográfico
Descripción del Articulo
Introducción: Dens Invaginatus es una anomalía dentaria del desarrollo en la que se forma una invaginación del epitelio interno del órgano del esmalte dentro de la papila dental. Etiología no definida, relacionada a factores genéticos. La prevalencia varía entre el 0.39 y 13%, en su mayoría se encue...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16476 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16476 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dens Invaginatus Dens in Dente Anomalía Dentaria Prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: Dens Invaginatus es una anomalía dentaria del desarrollo en la que se forma una invaginación del epitelio interno del órgano del esmalte dentro de la papila dental. Etiología no definida, relacionada a factores genéticos. La prevalencia varía entre el 0.39 y 13%, en su mayoría se encuentra de forma unilateral, con predominancia en dentición permanente. En la mayoría de casos el diagnóstico se realiza en exámenes radiográficos de rutina ya que es una alteración asintomática. El sistema de clasificación más utilizado fue propuesto por Oehlers, Tipo I, Tipo II, Tipo IIIA y IIIB. El tratamiento varía según la anatomía y podría ir desde el sellado preventivo hasta cirugía apical, en todos los casos se busca conservar la integridad y vitalidad pulpar. Objetivos: Determinar la prevalencia de Dens Invaginatus en pacientes de 10 a 17 años en un Centro Dental Universitario en radiografias panorámicas, entre los años 2015 y 2019. Materiales y métodos: El estudio será de tipo descriptivo, observacional, tranversal y retrospectivo, constará de la evaluación de radiografías tomadas a pacientes de 10 a 17 años en el servicio de radiología del Centro Dental de la UPCH, previa autorización del Comité Institucional de Ética. Se evaluará la prevalencia respecto a variables como localización, clasificación y sexo. Los resultados se registraron en una ficha excel, se usará el programa SPSS Statistics version 25. Conclusiones: El principal motivo de ejecución de esta investigación es validar la importancia del correcto diagnóstico de Dens Invaginatus para evitar complicaciones posteriores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).