Técnicas de estiramiento y fortalecimiento para el tratamiento fisioterapéutico de una adulta con lumbalgia mecánica en Lima- Perú, 2022-2023
Descripción del Articulo
Introducción: La lumbalgia es uno de los dolores musculoesqueléticos más frecuentes en la población y por ello se buscan diversas soluciones. Dentro de un tratamiento fisioterapéutico, se incluyen ejercicios terapéuticos que incentivan a la actividad física para una buena salud funcional; por ello,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15984 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15984 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lumbalgia Ejercicio Físico Terapia por Ejercicio Fuerza Muscular Ejercicios de Estiramiento Muscular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
Sumario: | Introducción: La lumbalgia es uno de los dolores musculoesqueléticos más frecuentes en la población y por ello se buscan diversas soluciones. Dentro de un tratamiento fisioterapéutico, se incluyen ejercicios terapéuticos que incentivan a la actividad física para una buena salud funcional; por ello, se aplican técnicas de estiramiento y fortalecimiento para el dolor lumbar, donde se obtiene el alivio del dolor y mejora en la dependencia. Objetivo: Describir las consideraciones para el uso de las técnicas de estiramiento y fortalecimiento en el tratamiento fisioterapéutico para una adulta con lumbalgia mecánica en Lima, en el periodo 2022-2023 Descripción del trabajo: Se describe el caso clínico de una paciente adulta con lumbalgia mecánica con un abordaje fisioterapéutico, basado en evidencia científica, con aplicación de técnicas de estiramiento y fortalecimiento. Esta intervención se detalla en tres etapas de acuerdo a la evolución de la paciente, con objetivos específicos por cada sección. Se obtienen resultados favorables para el alivio del dolor y nivel de dependencia. Conclusión: Se identificaron consideraciones para el uso de las técnicas de estiramiento y fortalecimiento en el tratamiento fisioterapéutico de una lumbalgia, para el alivio del dolor y una mayor independencia. Las consideraciones son una anamnesis con enfoque biopsicosocial, el uso de liberación miofascial y TENS y CHC para el dolor, la práctica de estiramientos estáticos y ejercicios de fuerza isométricos, la promoción de la ejecución de ejercicios fuera de la sesión, entre otras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).