Evaluación de una intervención combinada en la práctica del reflejo rojo en recién nacidos para la detección precoz de catarata congénita en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el efecto de una intervención combinada en la práctica del reflejo rojo en recién nacidos, para la detección precoz de catarata congénita en el Hospital Nacional Madre Niño San Bartolomé (HONADOMANI-SB). Material y Métodos: La investigación fue de tipo operativa. Tuvo como població...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8605 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8605 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Catarata Recién Nacido Diagnóstico Ceguera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar el efecto de una intervención combinada en la práctica del reflejo rojo en recién nacidos, para la detección precoz de catarata congénita en el Hospital Nacional Madre Niño San Bartolomé (HONADOMANI-SB). Material y Métodos: La investigación fue de tipo operativa. Tuvo como población de estudio a 20 neonatólogos del HONADOMANI-SB, a quienes, se observó durante la evaluación del recién nacido. Se aplicó un cuestionario sobre conocimientos y prácticas de catarata congénita y se revisó las historias clínicas para determinar si se consignó en ellas la práctica del reflejo rojo. La intervención consistió en (i) una capacitación teórico práctica grupal sobre catarata congénita, (ii) una a tres sesiones de prácticas clínicas individuales sobre el manejo de los oftalmoscopios, (iii) donación de dos oftalmoscopios, y (iv) monitoreo de las acciones de las jefaturas de los servicios. Un mes después de la intervención, se observó nuevamente las prácticas de los neonatólogos con respecto a la evaluación del recién nacido y se revisó las prácticas consignadas en las historias clínicas. A los ocho meses se repitió la aplicación del cuestionario y se realizó una nueva revisión de prácticas consignadas. Resultados: Al mes de la intervención, las prácticas observadas y consignadas de los neonatólogos mejoraron un 75% y 35% respectivamente (p<0,001; p=0,008). A los 8 meses de la intervención el conocimiento general mejoró de 20% a 75% (p=0,003), las prácticas declaradas mejoraron de 30% a 80% (p=0,006). En este momento, se pudo constatar la implementación de un nuevo protocolo de evaluación oftalmológica rutinaria del recién nacido, que incluye la evaluación obligatoria por un oftalmólogo. Conclusión: Una intervención combinada logró mejorar significativamente la práctica del reflejo rojo en recién nacidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).