Estudio de caso “Paciente en condición crítica con sepsis de foco respiratorio-Lima 2023”

Descripción del Articulo

La sepsis grave y el shock por sepsis constituyen un importante problema de salud como resultado de la lesión generada por la respuesta inmunológica de la persona a una infección grave1 ; esta se define como sepsis con disfunción orgánica, hipotensión e hipoperfusión la cual al evolucionara sin trat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Rosales, Johjan Estarkys
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sepsis de Foco Respiratorio
Cuidado de Enfermería
Taxonomías de Enfermería
Cuidados Intensivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La sepsis grave y el shock por sepsis constituyen un importante problema de salud como resultado de la lesión generada por la respuesta inmunológica de la persona a una infección grave1 ; esta se define como sepsis con disfunción orgánica, hipotensión e hipoperfusión la cual al evolucionara sin tratamiento adecuado y oportuno puede llevar al choque séptico y posteriormente la muerte2. Según las estadísticas de EsSalud e la primera causa de ingreso a cuidados intensivos de origen infeccioso en razón a lo cual se realizan cuidados interdisciplinarios que de acuerdo con la campana mundial de supervivencia a la Sepsis3, requieren de su identificación temprana, atención inmediata buscando el restablecimiento de la homeostasis del paciente. El presente caso ilustra el proceso de valoración, diagnóstico e intervenciones de enfermería así como los criterios de resultado que se utilizan para monitorear los resultados del cuidado a fin de garantizar la calidad y efectividad de los mismos. Objetivo: Presentar un estudio de caso determinando los cuidados de enfermería basados en evidencia a implementar en la persona en condición critica por Sepsis de foco respiratorio Metodología: se utiliza la metodología observacional del caso de estudio con enfoque cualitativo ya que se centra en como responde el paciente en condición crítica a la vivencia de la enfermedad. Se implementa la metodología de cuidado enfermero iniciando con la recolección de datos con base a los Patrones Funcionales de Marjorie Gordon4 y las taxonomías NANDA, NOC y NIC para sistematizar el cuidado enfermero especializado. Desarrollo: El sr. M.L. ingreso al Servicio de Cuidados Intensivos con diagnóstico de sepsis a partir de foco respiratorio requiriendo soporte ventilatorio y hemodinámico. Se realizó la recolección de información en forma priorizada a partir de lo cual se plantean los diagnósticos de enfermería, criterios de resultado e intervenciones especializadas para el desarrollo de un cuidado de calidad con enfoque de prevención de riesgos. Conclusión: El enfermero especialista en cuidados intensivos debe desarrollar una minuciosa valoración que le permita identificar evidencias de afectación de las respuestas humanas que le permita plantear intervenciones efectivas basadas en evidencia que permitan prevenir, controlar los riesgos a fin de contribuir a la recuperación del paciente en condición critica atendiendo en forma integral las respuesta humanas tanto del paciente como la familia asegurando el cuidado humanizado y su participación en los diferentes procesos de atención en sepsis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).